Gracias por haber elegido nuestro servicio de tatuaje artístico. Nuestro estudio está regulado sanitariamente con la licencia sanitaria 2008/09.
A continuación, se detallan las advertencias y consideraciones más relevantes con el fin de garantizar que usted sea debidamente informado sobre el procedimiento de tatuaje. Una vez revisada y comprendida esta información, se solicita su consentimiento expreso y objetivo para la realización del tatuaje elegido por usted.
«CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE TATUAJE»
- Naturaleza permanente del tatuaje: El tatuaje es una técnica de carácter permanente. Si bien los colores pueden atenuarse con el paso del tiempo, la tinta permanecerá en la piel de manera indefinida.
- Menores de edad y personas tuteladas: Queda expresamente prohibido realizar tatuajes a menores de edad o personas bajo tutela sin la autorización previa y expresa de su tutor o tutores legales.
- Contraindicaciones médicas y de salud: No se recomienda la realización de tatuajes en los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas.
- Personas con condiciones de inmunodeficiencia, hemofilia, drogodependencia o trastornos psicológicos.
- Personas bajo tratamiento farmacológico que afecte el número de plaquetas en sangre o la capacidad de cicatrización.En caso de padecer cualquier afección médica que pueda interferir con el proceso de cicatrización o suponga un riesgo para su salud, deberá informar al profesional antes de proceder con el tatuaje.
- Consumo de sustancias: No se realizarán tatuajes a personas bajo los efectos de drogas, alcohol o cualquier sustancia que altere su capacidad de decisión o juicio.
- Alergias y sensibilidades: Si usted padece alergias de contacto o reacciones adversas a componentes químicos, es su responsabilidad informarse previamente sobre los materiales, tintas y productos cosméticos que serán utilizados durante el procedimiento. Esto permitirá evitar posibles complicaciones o reacciones no deseadas.»
«RIESGOS POSTERIORES AL PROCEDIMIENTO DE TATUAJE
- Riesgo de infección: Tras la realización del tatuaje, los tejidos de la piel quedan expuestos y son especialmente vulnerables a infecciones de contacto, particularmente durante los primeros siete (7) días. Para minimizar este riesgo, es fundamental seguir estrictamente las indicaciones de cuidado posterior proporcionadas por el profesional y mantener un sistema inmunológico saludable. Se recomienda evitar el contacto de la zona tatuada con superficies no asépticas o ambientes contaminados.
- Propagación de infecciones o inflamaciones: En caso de presentarse complicaciones infecciosas o inflamatorias, existe el riesgo de que estas se extiendan a tejidos adyacentes. Es responsabilidad del cliente vigilar la evolución del tatuaje y acudir a un profesional médico en caso de detectar signos anormales.
- Inflamación localizada: El procedimiento de tatuaje implica la perforación de la piel, lo cual puede generar una inflamación localizada como reacción natural del tejido. Esta inflamación es temporal y forma parte del proceso de cicatrización.
- Manchas en prendas de vestir: Durante el procedimiento de tatuaje, se utilizan tintas que podrían transferirse a la ropa u otros tejidos. Aunque se tomarán las medidas necesarias para evitar este tipo de incidentes, el establecimiento no se hace responsable por los daños o manchas que pudieran ocasionarse en prendas u otros objetos personales como consecuencia del uso de dichas tintas.»
«CONSIDERACIONES SOBRE EL ACABADO DEL TATUAJE
- Despigmentación parcial por falta de hidratación: Durante el proceso de curación, la falta de hidratación adecuada puede provocar la formación de costras que arrastren parte del pigmento, resultando en una despigmentación parcial del tatuaje. Este problema es completamente evitable si se siguen las recomendaciones de cuidado proporcionadas por el tatuador. El cliente recibirá un tutorial escrito detallando los cuidados necesarios, y será responsable de cualquier deterioro del tatuaje derivado del incumplimiento de estas instrucciones.
- Pérdida parcial o total del pigmento: La pérdida de pigmento puede ocurrir como consecuencia de complicaciones derivadas de los riesgos descritos en el apartado «Riesgos del procedimiento de tatuaje». Estas situaciones pueden afectar negativamente el acabado final del tatuaje.
- Esparcimiento del pigmento por inflamación: En casos excepcionales, puede producirse un esparcimiento no deseado del pigmento hacia zonas adyacentes debido a una reacción inflamatoria en las horas posteriores al procedimiento. Este fenómeno puede estar relacionado con el tipo de piel o con irregularidades en la vascularización cutánea.
- Variación en el tono y definición: Tras la cicatrización, es posible que el tono del tatuaje se vea ligeramente atenuado debido al crecimiento de una nueva capa de piel sobre el área tatuada. La definición e intensidad del acabado final pueden variar dependiendo de factores como la zona tatuada, el cuidado posterior, el tipo de piel y el tono cutáneo del cliente.
- Pérdida de pigmento por alergias: Reacciones alérgicas a los productos utilizados durante el procedimiento (tintas, cremas cicatrizantes, jabones, apósitos, etc.) pueden provocar la pérdida parcial o total del pigmento. Es responsabilidad del cliente informar previamente sobre cualquier alergia conocida.
- Formación de cicatrices hipertróficas o queloides: En personas con predisposición a este tipo de cicatrices, existe el riesgo de que se formen cicatrices hipertróficas o queloides en el área tatuada. Este fenómeno es poco común y está asociado personas que presentan ésta tendencia de cicatrización.
- Naturaleza artesanal del tatuaje: Dado que el tatuaje es un trabajo artesanal, el acabado final puede variar dependiendo de la pericia, estilo y técnica del profesional. Se recomienda consultar previamente los trabajos y estilos del tatuador para asegurar que se ajusten a las expectativas del cliente.
- Tatuaje paramédico (maquillaje estético): En el caso de los tatuajes paramédicos destinados a corregir imperfecciones cutáneas, es importante tener en cuenta que lograr un tono idéntico al de la piel natural es extremadamente complejo. Además, cambios en la coloración de la piel (por ejemplo, debido al bronceado) pueden acentuar las diferencias tonales entre el tatuaje y la piel circundante.»
«NORMAS DEL ESTUDIO”
- Acceso a las instalaciones:
- Solo se permitirá el acceso a las áreas interiores de trabajo al cliente que recibirá el tatuaje.
- En el caso de menores de edad o personas tuteladas, se autoriza la presencia de un tutor legal durante el procedimiento.
- Para trabajos de larga duración (sesiones extensas), se permite la presencia de un acompañante. Dicho acompañante deberá respetar en todo momento las normas de comportamiento establecidas por el personal del estudio, así como las indicaciones específicas que se le proporcionen para permanecer en la zona de trabajo.
- Prohibición de grabaciones y fotografías:
- Queda estrictamente prohibido realizar grabaciones, fotografías o cualquier otro tipo de registro audiovisual en el interior del gabinete de trabajo sin el consentimiento expreso y previo del personal del estudio.
- Pago anticipado:
- La empresa se reserva el derecho de solicitar el pago anticipado total o parcial del importe correspondiente al trabajo a realizar, como condición previa para la prestación del servicio.
«CONSIDERACIONES LEGALES”
.En caso de surgir cualquier discrepancia o reclamación relacionada con nuestro servicio de tatuaje, las partes acuerdan someter la resolución del conflicto a los tribunales competentes de la ciudad de Torrelavega, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, donde se llevará a cabo el correspondiente proceso judicial para la resolución de la controversia.
. Mediante la firma que usted plasmará en el campo designado como ‘Cliente’, que encontrará más adelante en el presente documento, manifiesta haber sido debidamente informado y comprender plenamente todo lo aquí expuesto. Asimismo, acepta asumir de manera expresa cualquier riesgo asociado al servicio de tatuaje, exonerando a este establecimiento de cualquier responsabilidad derivada de los mismos.